
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN
Al Congreso Nacional Indígena, CNI
Al Concejo Indígena de Gobierno, CIG
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde
A quienes firmaron la Declaración por la Vida
A los pueblos y comunidades que luchan y resisten
Hermanas y hermanos:
Recordando…
Primero. Que la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio tuvo su primera sesión en agosto del año 2022 como una iniciativa del Congreso Nacional Indígena - Concejo Indígena de Gobierno para unir y fortalecer las luchas de los pueblos y organizaciones en defensa del Agua, la Vida y el Territorio y que, desde su nacimiento se ha declarado autónoma, autogestiva, antipartidista, anticapitalista, antipatriarcal, antifascista, antimilitarista y se rige bajo los principios del mandar obedeciendo: servir y no servirse, representar y no suplantar; construir y no destruir; obedecer y no mandar; proponer y no imponer; convencer y no vencer; bajar y no subir.
Sostener estos principios, que nuestros hermanos zapatistas nos han enseñado, nos permite posicionarnos con claridad y firmeza ante las estrategias disfrazadas de participación y reconocimiento de los derechos de los pueblos que desde el Estado se utilizan para legitimar megaproyectos y planes de despojo y destrucción que son favorables para la inversión capitalista y que han puesto en un hilo la vida de todo ser vivo que habita en este herido territorio llamado México.
Segundo. Que cinco territorios han recibido a la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio: la Región Cholulteca, Puebla; Santiago Mexquititlán, Querétaro; San Gregorio Atlapulco, Xochimilco/Ciudad de México; La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala; Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, Ciudad de México. En ésta última se acordó celebrar una Sexta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida con la propuesta llevada a consulta y posteriormente confirmada de que la próxima sede será el pueblo de Loma de Bácum de la Nación de la tribu Yaqui en Sonora.
y considerando…
PRIMERO: que para los pueblos el agua es sagrada, no es mercancía, va más allá de ser un derecho humano: el agua tiene espíritu, lleva en su cauce nuestra historia y nuestro mañana. Los pueblos y personas de conciencia y lucha tenemos el compromiso de liberarla, cuidarla, defenderla, sanarla. Alimento y medicina, origen de la vida misma, un milagro que día con día el capital y los malos gobiernos nos arrebatan y contaminan. Agua de las montañas, valles y mares; agua del cielo, de los ríos y del subsuelo; agua que nace en lo alto y en lo lejano, agua que nos habita y guarda la esencia de nuestros ancestros. Nos debemos a ella.
SEGUNDO: que los pueblos existimos porque nos organizamos y luchamos, sostenemos y construimos autonomía, cuidamos nuestra Madre Tierra sembrándola y defendiéndola. En nuestras asambleas optamos por la vida porque escuchamos la sabiduría de nuestros abuelos y abuelas, de nuestras mayores, de nuestros ancestros que susurran en nuestro pensamiento cómo nos debemos defender y organizar contra el capitalismo y el mal gobierno.
Que tenemos la fuerza y la razón en colectivo y que de ese modo pensamos y actuamos para defender el territorio: en Loma de Bácum, Sonora en 2016 en la lucha contra el gasoducto de la empresa IENOVA filial de Sempra Energy; en la Región Cholulteca cerramos el basurero de muerte en San Pedro Cholula y cerramos la empresa Bonafont-Danone en Cuanalá para liberar el agua y la tierra; en Santiago Mexquititlán detuvimos la pipa con la que robaban el agua del pozo de Barrio Cuarto; en San Gregorio Atlapulco paramos las obras con las que el gobierno pretendía despojarnos de nuestra agua para llevarla a la ciudad y recuperamos nuestra biblioteca para convertirla en Tlamachtiloyan; en Tonalá Jalisco, después de 15 años de lucha, logramos el cierre definitivo del basurero Los Laureles en octubre del 2021 y en 2019 frenamos la instalación de la termoeléctrica la charrería de la empresa Fisterra Energy en Juanacatlán, aunque intentaron reactivarla en febrero de este año la detuvimos de nuevo y así haremos con las nueva termoeléctrica que quieren imponer en El Salto; en Santa María Coapan, Tehuacán cerramos el basurero de muerte en el año 2021; en la CDMX tomamos las instalaciones del INPI y las convertimos en la Casa de los pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”; en Santa María Ostula recuperamos nuestras tierras de Xayakalan; y así, día con día, en las comunidades zapatistas en Común se sostiene la esperanza del mañana.
TERCERO: el mal gobierno capitalista criminal, hoy, con la locura exacerbada llamada cuarta transformación, se cree con el derecho de hacer planes sobre nuestros territorios para agradar a los señores del dinero.
El Plan Hídrico nacional no es otra cosa que robar el agua de las comunidades indígenas y de las colonias populares para entregarla a las grandes industrias, un plan más que pretende ordenar las concesiones, lo que quiere decir tomar más control del agua, lo vemos también con un acuerdo Nacional “por el derecho humano al agua” que exhibió una vez más el teatro de la simulación en el que la devolución de concesiones previamente acordada entre gobierno y corporaciones demuestran que se devuelven pequeñas fracciones de agua para ampliar aún más la transacción y compensación que dará pie a más saqueo y devastación.
El Plan México es el vil ofrecimiento de nuestro territorio, el acto despreciable de rogar a los grandes ladrones capitalistas que se lleven todo, que no se vayan y que destruyan todo; encarna ocho megaproyectos energéticos, desviación, relleno, invasión y desaparición de arroyos, humedales, lagunas, el cauce y pérdida del caudal del río, reventa del agua tratada para la producción industrial, así como continuar con la educación tecnológica basada en las necesidades de las corporaciones.
Los planes de justicia son la demostración del racismo más profundo del mal gobierno llegando a las comunidades con la arrogancia de decirles cómo tienen que vivir.
Los planes de reordenamiento territorial son la clara demostración del desprecio no solo a los pueblos originarios, también a los habitantes de las colonias populares, quienes son desplazados forzadamente con la gentrificación y/o con la violencia de los cárteles con la finalidad de entregarla a los criminales de traje, palabras engañosas como el reordenamiento están sirviendo para disfrazar el despojo y colocar a personajes y estructuras con un doble discurso para legitimar los planes de muerte. La llegada de Hugo Aguilar Ortiz como magistrado de la Suprema Corte es una muestra más de la simulación pero implica una posición estratégica para legitimar la política extractiva, racista y colonial de la cuatro T.
Ternium, Grupo Modelo, FEMSA, Blackrock, Grupo México, Nestlé, Heineken, Iberdrola, México Pacific, TransCanadá, Coppel, Constellation Brands, Amazon, Danone, son solo algunas de las empresas mecenas de la presidenta a quienes ofrece el espectáculo de muerte, desaparición y sangre con la que se bañan día con día nuestras comunidades.
Para la cuarta transformación y su actual representante en el gobierno federal, el agua es mercancía y objeto de desprecio, en el agua se arrojan los venenos del capitalismo, el agua para el mal gobierno es una fuente de muerte llevada a los pueblos: la matan y con ello a todo lo que tiene vida.
CUARTO: la guerra contra los pueblos y contra la población en general continúa y se recrudece: más de 127 mil desaparecidos en todo el país y continúan aumentando, ataques armados por grupos paramilitares y cárteles en cada rincón del país. Desprecio y asesinatos a familias buscadoras; presencia del ejército y guardia nacional en los procesos comunitarios y en la vida cotidiana del campo y la ciudad, asedio y control de cárteles del narcotráfico en lo ancho y largo del país, criminalización a pueblos enteros y defensores del territorio.
Levantamos la voz exigiendo alto a la persecución y criminalización en contra de los compañeros Pascual Bermúdez y Rogelio Flores del pueblo de Xoxtla en la Región cholulteca y de compañeros solidarios con la lucha en defensa del agua como Renato Romero Camacho quien fue encarcelado por el mal gobierno y la empresa Concesiones Integrales S. A. de C. V. Agua de Puebla para todos y liberado gracias a la fuerza organizada de los pueblos.
Levantamos la voz exigiendo alto al asedio y ataques con armas de fuego y explosivos de los grupos criminales que atentan contra la autonomía de los pueblos en Ostula y Cherán, Michoacán; comunidades que integran al Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), Guerrero; pueblos que integran a la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI); Acteal, Ejido de Tila y comunidades zapatistas Chiapas.
Las calles llenas de militares y Guardia Nacional, son la punta del iceberg, bajo tierra se encuentra la verdadera magnitud de esta cruenta guerra, son las madres, padres y familias buscadoras quienes día con día desentierran la dura realidad que nadie quiere ver, son quienes miran de frente al dolor, a la barbarie, que con amor y respeto recuperan los cuerpos de quienes siguen teniendo a alguien que los y las espera en casa.
QUINTO: que en México opera una política de castigo y represión para las mujeres indígenas que defienden el territorio, que son ejemplares y que tienen por costumbre la dignidad y el amor por la vida. Persecución, cárcel y tortura sexual con el sello de la 4T para las mujeres que se organizan, luchan y resisten.
Compañeras integrantes de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida han sido agredidas y criminalizadas por este gobierno encabezado por el patriarcado más rancio encarnado en una figura femenina:
-
En Santiago Mexquititlán, Amealco Querétaro, el 4 de junio del 2025 fue detenida sin orden de aprehensión, sin delito alguno torturada físicamente con agresiones en razón de género y en razón de la defensa de los derechos humanos, nuestra compañera Estela Hernández tras documentar y monitorear las irregularidades al debido proceso, en una redada ilegal donde hubo detenciones arbitrarias de jóvenes ninguno menor de edad. Arrancamos su libertad con la fuerza del pueblo y arrancaremos la verdad, la justicia, la reparación de daños y solo con esa fuerza disminuimos los riesgos para que no se repita en cada una de las comunidades originarias.
-
En Xochimilco, la compañera Hortensia Telésforo fue criminalizada por la recuperación de la biblioteca comunitaria de Atlapulco. El 5 de septiembre del 2024, en una manifestación para exigir el retiro de los cargos, un grupo de golpeadores de la alcaldía agredieron a los compañeros y compañeras que se solidarizaron, golpeando y levantando a nuestra compañera Anselma Margarito de la comunidad otomí así como a otros 3 compañeros y una compañera que fueron también levantados en un desmedido acto de represión por parte del gobierno de la Ciudad de México. Arrancamos su libertad.
-
En Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, 200 órdenes de aprehensión fueron emitidas en contra de 56 personas defensoras comunitarias, con un proceso plagado de irregularidades. Un pueblo completo es castigado por defender su río Xangá Ndá Ge y su autodeterminación. Ocho mujeres, entre ellas la compañera Eusebia, cuentan con 5 cargos cada una, así como se arrancó la libertad de la profesora Olga Maribel, así también arrancaremos absolutamente la libertad de todas y todos nuestros hermanos mazatecos.
SEXTO: que el pueblo de Loma de Bácum de la nación de la tribu Yaqui en Sonora se mantiene en resistencia y rebeldía; que históricamente ha defendido su agua, tierra, historia y cultura.
El pueblo de Loma de Bácum expulsó a los militares y la policía que el 21 de octubre del 2016 llegaron a reprimir; con sus propias manos el gasoducto fue desmantelado y retirado de la tierra cuya herida causada por la empresa estadounidense IENOVA filial de Sempra Energy sigue presente en la memoria y en este año celebran el noveno aniversario de aquel día en que a la empresa transnacional y al gobierno les quedó claro que el pueblo yaqui defiende su territorio con determinación y pese a la violencia impuesta por el Estado que ha dejado criminalización, desapariciones y asesinatos, continúan en pie de lucha.
Por lo tanto y con la firme convicción de que solo en común, organizados y juntos podremos derrotar al sistema capitalista, hacemos pública la siguiente…
CONVOCATORIA
6a ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA, LA VIDA Y EL TERRITORIO
18 y 19 DE OCTUBRE EN EL HEROICO PUEBLO DE LOMA DE BÁCUM DE LA NACIÓN DE LA TRIBU YAQUI, SONORA
“ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN CONTRA EL PUEBLO DE ELOXOCHITLÁN DE FLORES MAGÓN”
Que se llevará a cabo bajo el siguiente programa de actividades:
Sábado, 18 de octubre
-
8:00 am/ Registro y desayuno
-
9:00 am / Ceremonia de bienvenida
- 10:00 am / Plenaria inaugural
-Heroico pueblo de Loma de Bácum
-Congreso Nacional Indígena
-Asamblea Nacional por el Agua y la Vida
-Saludo de pueblos invitados
-
1:00 pm / Mesas de trabajo
-
3:00 pm / Comida
-
4:00 pm / Continuación de mesas de trabajo
-
8:00 pm / Cena y actividades culturales
-
10:00 pm / Pernocta-descanso
Domingo, 19 de octubre
-
8:00 am / Desayuno
-
9:00 am / Conclusiones de mesas de trabajo
-
11:00 am / Plenaria general y toma de acuerdos
-
2:00 pm / Lectura de declaratoria final y clausura
-
3:00 pm / Comida y actividades culturales
Así mismo se extiende la invitación para acompañar y a participar en la conmemoración de la defensa del 21 de octubre que, año con año, en la comunidad se celebra, los días veinte y veintiuno de octubre. Porque es la memoria la que porta el valor con el que las futuras generaciones seguirán la tarea de cuidar, amar y defender a la Madre Tierra.
A quienes decidan asistir se les solicita puedan registrarse en el siguiente link
https://forms.gle/QCKHxFEUGRK491KVA
Indispensable acudir con elementos para dormir en el suelo, plato, vaso y cuchara, medicamentos si los requiere, habrá posibilidad de instalar casas de acampar.
Todas y todos los asistentes deberán atender las indicaciones de las y los compañeros de la comunidad de Loma de Bácum.
Está estrictamente prohibido la portación y consumo de drogas, alcohol y armas.
ATENTAMENTE
Por la Reconstitución Integral de nuestros Pueblos
Nunca más un México sin Nosotrxs
Alto a la Guerra en contra de los Pueblos Zapatistas
ALTO AL GENOCIDIO EN PALESTINA
Zapata vive, la lucha sigue
Samir vive, la lucha sigue
Hasta que la Dignidad y la Justicia se haga costumbre
Porque Vivos los Llevaron, Vivos los Queremos
No al Tren Maya
No al Proyecto Integral Morelos
No al Corredor Interoceánico
Viva el EZLN
Viva el CNI-CIG
ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA, LA VIDA Y EL TERRITORIO
Suscriben la presente convocatoria:
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno/ Heroico pueblo de Loma de Bácum de la Nación de la tribu Yaqui/ Comunidad Indígena Otomí Residente en la Ciudad de México/ Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los volcanes / Concejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán/ Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el relleno sanitario/ Mazatecas por la Libertad / Asamblea General Permanente de San Gregorio Atlapulco/ UPREZ-Benito Juárez / Guardian@s del Río Metlapanapa/ Radio Comunitaria Santa María Zacatepec/ Nodo de Derechos Humanos / Un Salto de Vida, Jalisco / Unificación de pueblos y colonias contra la minería en Morelos / Organización Campesina de la Sierra del Sur Tepetixtla O.C.S.S/ CIPOG-EZ/ Colectivo 16 de octubre/ Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG: SUTIEMS (Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México) / Regeneración Radio / Brigada de Salud Zapatista Pantitlán / Escuelita Autónoma Otomí / Individu@s: Roxana Bolio, Roberto Rodríguez Contreras “Gato”, John Pablo Almaráz (cantautor), Marcos Ik (Poeta) y 33/ Resistencia Chinampera / Colectivo Chicuarotes Icnohuan / Radio Chikuarote / #YoProtejoElHumedal / Unión Popular Apizaquense Democrática e Independiente-UPADI/ Consejo Regional Totonaco / Consejo Tiyat Tlali/ Organización Independiente Totonaca/ Geo-grafías Comunitarias / Comida No Bombas Querétaro/ Brigada Ignacio Martín Baró/ Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua. Puebla, Morelos y Tlaxcala/ Mujeres y la Sexta – Abya Yala / Red Universitaria Anticapitalista (RUA) / Red de Apoyo Iztapalapa Sexta / Raíces en resistencia/ Casa Obrera Tlaxcala/ Lxs Hijxs del Maíz/ Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (COTRIC)/ CNI Milpa Alta/ Escuela Comunal Casa del Arte Tlaixco/ Guardia Comunal Tona/ ILANCUEITL danza de las Tlacualeras/ Empalabrando colectivo / Coordinadora de colonias Ecatepec/ Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas/ IMDEC/ Colectivo de Apoyo al CNI CIG EZLN Llego la Hora de los Pueblos/ Red de Resistencias y Rebeldías Ajmaq/ Frente Antifascista No Binarie/ Red de Resistencia y Rebeldía Tlalpan/ Red Morelense de Apoyo al CNI-CIG/Colectividad Nuestra Alegre Rebeldía/ Espacio de Lucha contra el olvido y la represión/ Colectivo Zapatista La Oveja Roja Michoacán/ Brigada Callejera de Apoyo a la mujer, "Elisa Martínez"/ Red Mexicana de Trabajo Sexual/ Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de octubre /Sexta por la Libre Yucatán/ Resistencia’s Enlazando Dignidad - Movimiento y Corazón Zapatista/ Grupo de Trabajo No Estamos Todxs/ Resistrenzas-Puebla/ Hijos de la Tierra/ Colectivo Mujeres Tierra/ Comité en defensa del Agua de Santo Domingo Coyoacán