- Empresas de productos chatarra extraen 133 mil millones de litros de agua al año
- Coca Cola consume el #agua en cada uno de los 32 estados del país de dónde extrae más de 55 mil millones de litros de agua al año
-#CocaCola Holanda reveló en un informe que se necesitan 35.4 litros de agua para producir medio litro de refresco; 28 litros se utilizan para cultivar betabel para endulzar, siete litros para fabricar la botella de plástico y 0,4 litros de “agua operativa”
- #Pepsi tiene permitido extraer 32 mil millones de litros de agua al año para sus refrescos y botanas.
- Agua embotellada - el 90 por ciento del costo del agua embotellada se debe a la botella y el líquido puede llegar a venderse hasta 10 mil veces su valor.
-#Danone - extrae 15 mil millones de litros de agua al año
-#CFE 153,391,240,269.70 litros concesionados para generar electricidad (solamente un poco mas que Coca Cola!, o sea Coca Cola casi usa el agua que se necesita para dar luz a todo el pais) Nota tambien que el agua para la generacion de electricidad vuelve al rio, no se extra o no se consume como el agua de las industrias
- #Bachoco S.A. de C.V -empresa de pollo - que a través de sus 258 concesiones tiene permitido extraer 19.1 millones de metros cúbicos al año
-La cervecería #CuauhtémocMoctezuma, empresa subsidiaria de Heineken Internacional, tiene permitido extraer al año 20.8 millones de metros cúbicos de agua.
-Las mineras en México consumen 12 mil millones de litros de agua al año
- En los últimos diez años, autoridades como la Comisión Nacional de Agua (#Conagua) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) han otorgado al menos 15 concesiones para la extracción de agua por pozos, al sector inmobiliario liderado por contadas empresas dueñas de al menos 3.6 millones de metros cúbicos, equivalentes de 3.6 mil millones de litros de agua potable en la Ciudad de Mexico
*tomar en cuenta que las empresas con frecuencia consumen mas agua de lo que les tienen permitido o concesionado
FALTA DE AGUA
- el 24 por ciento de los hogares en Mexico no tienen agua todos los días
-poblaciones en México que reportan menos del 30% de cobertura de agua potable: La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala – 8.77%, San Nicolás, Tamaulipas – 18.13%, Oxchuc, Chiapas – 25.95%
-Solamente 14% del agua es para consumo publico
¡NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO!
CONVOCATORIA 6a ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA, LA VIDA Y EL TERRITORIO
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN
Al Congreso Nacional Indígena, CNI
Al Concejo Indígena de Gobierno, CIG
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde
A quienes firmaron la Declaración por la Vida
A los pueblos y comunidades que luchan y resisten
Hermanas y hermanos:
Recordando…
Primero. Que la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio tuvo su primera sesión en agosto del año 2022 como una iniciativa del Congreso Nacional Indígena - Concejo Indígena de Gobierno para unir y fortalecer las luchas de los pueblos y organizaciones en defensa del Agua, la Vida y el Territorio y que, desde su nacimiento se ha declarado autónoma, autogestiva, antipartidista, anticapitalista, antipatriarcal, antifascista, antimilitarista y se rige bajo los principios del mandar obedeciendo: servir y no servirse, representar y no suplantar; construir y no destruir; obedecer y no mandar; proponer y no imponer; convencer y no vencer; bajar y no subir.
Sostener estos principios, que nuestros hermanos zapatistas nos han enseñado, nos permite posicionarnos con claridad y firmeza ante las estrategias disfrazadas de participación y reconocimiento de los derechos de los pueblos que desde el Estado se utilizan para legitimar megaproyectos y planes de despojo y destrucción que son favorables para la inversión capitalista y que han puesto en un hilo la vida de todo ser vivo que habita en este herido territorio llamado México.
Segundo. Que cinco territorios han recibido a la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio: la Región Cholulteca, Puebla; Santiago Mexquititlán, Querétaro; San Gregorio Atlapulco, Xochimilco/Ciudad de México; La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala; Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, Ciudad de México. En ésta última se acordó celebrar una Sexta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida con la propuesta llevada a consulta y posteriormente confirmada de que la próxima sede será el pueblo de Loma de Bácum de la Nación de la tribu Yaqui en Sonora.
En el marco de los acuerdos alcanzados en la 5ta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, realizada los días 17 y 18 de agosto de 2024 en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas "Samir Flores Soberanes" los pueblos, organizaciones, colectivos e individuos nos solidarizamos con nuestros compañeros y hermanos detenidos, perseguidos y reprimidos por la violencia del Narco Estado Capitalista que cada vez azota con mayor fuerza.
COMUNICADO DE LA ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA Y LA VIDA EN REPUDIO A LA INTIMIDACIÓN, AGRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN A LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES QUE LA INTEGRAN
El pasado 17 y 18 de agosto de 2024 demostramos con dignidad que la fuerza de los pueblos del campo y la ciudad, ante la embestida criminal logra arrancarle al estado, libertades, agua y territorio.
Acordamos en esta quinta asamblea la solidaridad y la acción directa como una de nuestras fuerzas más importantes que doblega al estado Mexicano.
CONVOCATORIA A LA SEGUNDA ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA Y POR LA VIDA
EN SANTIAGO MEXQUITITLÁN, AMEALCO, QUERÉTARO
Con base en los acuerdos de la Primer Asamblea Nacional por el Agua y la Vida nos dirigimos a los
pueblos, barrios, colonias y ciudades de México y el mundo, para hacer de su conocimiento que en
cumplimiento de los diversos análisis resultados, acciones y considerando:
1. Que estamos viviendo una guerra planetaria que viene de arriba y que apuesta la
destrucción de la madre tierra, con la finalidad de extraer, traficar y vender el agua, los
bosques, los ríos, los mares, minerales, flora, fauna y todo lo que mantiene la vida, con la
finalidad de perpetuar el poder y la ganancia de unos pocos a costa de todos.
2. Que las formas en que esta guerra se expresa son innumerables, entre ellas: desapariciones,
pobreza, enfermedades, asesinatos, secuestros, desplazamientos forzados,
paramilitarismo, presos políticos, represión, despojo, desprecio, racismo, misoginia,
contaminación, mentiras, corrupción, traición.
A los pueblos, colectivos y organizaciones que defendemos el agua y la vida, al Congreso Nacional Indígena, A los medios de comunicación:
Nos reunimos en la comunidad de Santa María Zacatepec, Juan C. Bonilla, Puebla, los días 27 y de 28 de agosto para la Primera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida ¡Ya no más saqueo ni contaminación! El objetivo de la asamblea fue encontrarnos y escucharnos para visibilizar, denunciar y construir en conjunto propuestas para continuar nuestra lucha en contra del despojo, represión, explotación, contaminación y exterminio del agua y la vida.
En estos tiempos de crisis hídrica mundial provocada por el saqueo de las empresas traficantes de agua, Aquí estamos, seguimos luchando por el agua y la tierra, así como nuestros antepasados lo hicieron, y claro que no olvidamos ese manifiesto llamado plan de Ayala el cual señala que las tierras, aguas, montes y valles, deben ser restituidas a sus dueños originarios y no seguir en manos de los tiranos terratenientes, caciques y hacendados que nos arrebataron las tierras por la mala.