- Empresas de productos chatarra extraen 133 mil millones de litros de agua al año
- Coca Cola consume el #agua en cada uno de los 32 estados del país de dónde extrae más de 55 mil millones de litros de agua al año
-#CocaCola Holanda reveló en un informe que se necesitan 35.4 litros de agua para producir medio litro de refresco; 28 litros se utilizan para cultivar betabel para endulzar, siete litros para fabricar la botella de plástico y 0,4 litros de “agua operativa”
- #Pepsi tiene permitido extraer 32 mil millones de litros de agua al año para sus refrescos y botanas.
- Agua embotellada - el 90 por ciento del costo del agua embotellada se debe a la botella y el líquido puede llegar a venderse hasta 10 mil veces su valor.
-#Danone - extrae 15 mil millones de litros de agua al año
-#CFE 153,391,240,269.70 litros concesionados para generar electricidad (solamente un poco mas que Coca Cola!, o sea Coca Cola casi usa el agua que se necesita para dar luz a todo el pais) Nota tambien que el agua para la generacion de electricidad vuelve al rio, no se extra o no se consume como el agua de las industrias
- #Bachoco S.A. de C.V -empresa de pollo - que a través de sus 258 concesiones tiene permitido extraer 19.1 millones de metros cúbicos al año
-La cervecería #CuauhtémocMoctezuma, empresa subsidiaria de Heineken Internacional, tiene permitido extraer al año 20.8 millones de metros cúbicos de agua.
-Las mineras en México consumen 12 mil millones de litros de agua al año
- En los últimos diez años, autoridades como la Comisión Nacional de Agua (#Conagua) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) han otorgado al menos 15 concesiones para la extracción de agua por pozos, al sector inmobiliario liderado por contadas empresas dueñas de al menos 3.6 millones de metros cúbicos, equivalentes de 3.6 mil millones de litros de agua potable en la Ciudad de Mexico
*tomar en cuenta que las empresas con frecuencia consumen mas agua de lo que les tienen permitido o concesionado
FALTA DE AGUA
- el 24 por ciento de los hogares en Mexico no tienen agua todos los días
-poblaciones en México que reportan menos del 30% de cobertura de agua potable: La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala – 8.77%, San Nicolás, Tamaulipas – 18.13%, Oxchuc, Chiapas – 25.95%
-Solamente 14% del agua es para consumo publico
¡NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO!
CONVOCATORIA 6a ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA, LA VIDA Y EL TERRITORIO
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN
Al Congreso Nacional Indígena, CNI
Al Concejo Indígena de Gobierno, CIG
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde
A quienes firmaron la Declaración por la Vida
A los pueblos y comunidades que luchan y resisten
Hermanas y hermanos:
Recordando…
Primero. Que la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio tuvo su primera sesión en agosto del año 2022 como una iniciativa del Congreso Nacional Indígena - Concejo Indígena de Gobierno para unir y fortalecer las luchas de los pueblos y organizaciones en defensa del Agua, la Vida y el Territorio y que, desde su nacimiento se ha declarado autónoma, autogestiva, antipartidista, anticapitalista, antipatriarcal, antifascista, antimilitarista y se rige bajo los principios del mandar obedeciendo: servir y no servirse, representar y no suplantar; construir y no destruir; obedecer y no mandar; proponer y no imponer; convencer y no vencer; bajar y no subir.
Sostener estos principios, que nuestros hermanos zapatistas nos han enseñado, nos permite posicionarnos con claridad y firmeza ante las estrategias disfrazadas de participación y reconocimiento de los derechos de los pueblos que desde el Estado se utilizan para legitimar megaproyectos y planes de despojo y destrucción que son favorables para la inversión capitalista y que han puesto en un hilo la vida de todo ser vivo que habita en este herido territorio llamado México.
Segundo. Que cinco territorios han recibido a la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio: la Región Cholulteca, Puebla; Santiago Mexquititlán, Querétaro; San Gregorio Atlapulco, Xochimilco/Ciudad de México; La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala; Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, Ciudad de México. En ésta última se acordó celebrar una Sexta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida con la propuesta llevada a consulta y posteriormente confirmada de que la próxima sede será el pueblo de Loma de Bácum de la Nación de la tribu Yaqui en Sonora.
En el marco de los acuerdos alcanzados en la 5ta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, realizada los días 17 y 18 de agosto de 2024 en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas "Samir Flores Soberanes" los pueblos, organizaciones, colectivos e individuos nos solidarizamos con nuestros compañeros y hermanos detenidos, perseguidos y reprimidos por la violencia del Narco Estado Capitalista que cada vez azota con mayor fuerza.
COMUNICADO DE LA ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA Y LA VIDA EN REPUDIO A LA INTIMIDACIÓN, AGRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN A LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES QUE LA INTEGRAN
El pasado 17 y 18 de agosto de 2024 demostramos con dignidad que la fuerza de los pueblos del campo y la ciudad, ante la embestida criminal logra arrancarle al estado, libertades, agua y territorio.
Acordamos en esta quinta asamblea la solidaridad y la acción directa como una de nuestras fuerzas más importantes que doblega al estado Mexicano.
Al CNI- CIG y su vocera María de Jesús Patricio Martínez
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A los adherentes a la Sexta nacional e internacional
A los organismos de derechos humanos independientes
A la sociedad consiente, que resiste, lucha y se organiza
A la caravana por la vida, el agua y en contra del despojo capitalista
A las redes de resistencia nacional e internacional
A los pueblos de Querétaro, México y el mundo
A la Europa insumisa
La mañana del 7 de noviembre de 2023, unos sujetos ingresaron al inmueble de la biblioteca sin previo aviso ni permiso de la Asamblea General Permanente de Atlapulco, que la tiene en resguardo desde el 27 de octubre de este año. Aclaramos que se obtuvo un diálogo con miembros de la empresa Borka Construcciones, S.A. de C.V., quienes asumen la responsabilidad de haber invadido el predio donde se ubica la biblioteca de San Gregorio Atlapulco.
AL DIGNO PUEBLO DE SAN MIGUEL XOXTLA QUE DEFIENDE EL AGUA
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
A LAS PERSONAS DE BUEN CORAZÓN Y CONCIENCIA QUE SE UNEN EN DEFENSA DE LA VIDA
LA ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA Y LA VIDA SE MANTIENE ALERTA ANTE INTENTOS DE IMPOSICIÓN DE DESPOJO DEL AGUA EN EL PUEBLO DE SAN MIGUEL XOXTLA DE LA REGIÓN CHOLULTECA EN PUEBLA
2 DE JUNIO DEL 2025
El gobierno y las empresas ven al agua como una mercancía, para los pueblos es sagrada, se ama y se defiende.
Ante el acelerado crecimiento de la urbanización en Puebla, particularmente en la capital, a través de grandes inversiones por parte de grupo Proyecta, Grupo México, entre otras empresas criminales y despojadoras, es el agua de los pueblos de la región cholulteca la más ambicionada por dicho grupo coludido con el gobierno.
COMUNICADO URGENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA Y LA VIDA EN EXIGENCIA POR LA APARICIÓN INMEDIATA Y CON VIDA DE COMPAÑEROS BASES DE APOYO ZAPATISTA
¡PORQUE LXS AMAMOS!
FRENTE AL HORROR Y LA DESHUMANIZACIÓN, LA DIGNA LUCHA DE LAS MADRES Y FAMILIAS BUSCADORAS
Atendiendo al llamado del Congreso Nacional Indígena, del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional y desde nuestro compromiso y solidaridad con las madres buscadoras y con la justicia, no podemos pasar por alto la impunidad y una confusión implementada y exacerbada desde arriba. No podemos dejar pasar LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD, LOS CENTROS DE RECLUTAMIENTO FORZADO, LOS CAMPOS DE EXTERMINIO, LOS HORNOS CREMATORIOS CLANDESTINOS EN TEUCHITLÁN, JALISCO,Y EN TODO MÉXICO
En este México con el 99% de impunidad son 19 fosas clandestinas en lo que va del año en Jalisco y al 27 de enero de 2025 la cifra de personas desaparecidas llegó a 121,651, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas.
CORDIAL INVITACIÓN AL FORO: EN DEFENSA DE LOS RÍOS. RUMBO A LA 4TA ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA Y LA VIDA
Con un saludo muy especial, le hacemos cordial invitación para participar al foro de Pueblos en Defensa de los Ríos y la Vida, el cual se realizará el domingo 26 de noviembre de 2023, en la explanada de Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, Puebla.
El Encuentro tiene el objetivo de compartir experiencias y construir estrategias para el cuidado y defensa de los ríos y el agua en nuestros territorios así, juntos, daremos cauce al fortalecimiento de nuestras luchas.
También contaremos con la presencia de compañeras y compañeros de diversos pueblos de la región y de otros estados del país quienes nos expondrán la situación en la que se encuentra su lucha en defensa de los ríos y cuerpos de agua en sus territorios.
El Encuentro forma parte de las actividades rumbo a la 4ª. Asamblea Nacional por el Agua y la Vida que se desarrollara con los Pueblos de la Matlacueyetl en Tlaxcala en el año 2024.
Será un honor para nosotros contar con su importante participación el 26 de noviembre a partir de las 8:30 horas.
ENCUENTRO Y DIÁLOGOS ENTRE PUEBLOS EN DEFENSA DEL AGUA, LA VIDA Y EL TERITORIO PREVIO A LA CUARTA ASAMBLEA NACIONAL DEL AGUA Y LA VIDA
22 de octubre del 2023
En la Comunidad de Altepexi, Valle de Tehuacán, Puebla
Vivimos tiempos de extremas y prolongadas sequías, expresión de la crisis climática producida por el sistema económico capitalista y sus prácticas colonialistas de despojo, acumulación, control, sobreexplotación de los medios de vida y territorios de los pueblos indígenas y campesinos.
La industrialización de los procesos económicos ha crecido sin límites las ciudades y al sistema agroindustrial, como también el saqueo, la destrucción y la contaminación de los mares, ríos, canales, embraces, cuerpos de agua y manantiales, afectando directamente nuestras formas de vida. Ante esta realidad, el estado -en todos sus ámbitos de gobierno- ocupa su poder para operar las políticas público-privadas que busca imponer el control capitalista.
En el marco de la Campaña Nacional contra la Guerra y por la Vida, y rumbo a la Acción Global por el Alto a la Guerra como contra los Pueblos de México y del Mundo, hacia los Pueblos Zapatistas y hacia los Pueblos del mundo convocada por el Congreso Nacional Indígena.
La Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, hace atenta INVITACIÓN al…
Foro: MILITARIZACIÓN Y DESPOJO CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
A las compañeras de la organización Mazatecas por la libertad
A los presos políticos de Eloxochitlán de Flores Magón
Al pueblo de Eloxochitlán de Flores Magón
Compañer@s
Los pueblos, comunidades, organizaciones y colectivos que integramos la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, manifestamos nuestra solidaridad y nos sumamos a la exigencia de la libertad inmediata para nuestros compañeros Herminio Monfil Avendaño, Francisco Durán Ortíz, Jaime Betanzos Fuentes, Alfredo Bolaños Pacheco, Fernando Gavito Martínez y Omar Hugo Morales Álvarez, quienes desde hace 9 años permanecen privados de su libertad, gracias al contubernio de los tres niveles de gobierno.
Conocemos las irregularidades con las que se ha llevado a cabo el proceso de criminalización y encarcelamiento de nuestros compañeros; sabemos de las artimañas que el juez Luis Salvador Cordero Colmenares hizo uso para postergar la audiencia en la que podría cesar la prisión preventiva en la que se encuentran.
Conocemos la ilegalidad de este proceso y retomamos las palabras de nuestras compañeras mazatecas, quienes lo nombran como un “secuestro de Estado”.