- Empresas de productos chatarra extraen 133 mil millones de litros de agua al año
- Coca Cola consume el #agua en cada uno de los 32 estados del país de dónde extrae más de 55 mil millones de litros de agua al año
-#CocaCola Holanda reveló en un informe que se necesitan 35.4 litros de agua para producir medio litro de refresco; 28 litros se utilizan para cultivar betabel para endulzar, siete litros para fabricar la botella de plástico y 0,4 litros de “agua operativa”
- #Pepsi tiene permitido extraer 32 mil millones de litros de agua al año para sus refrescos y botanas.
- Agua embotellada - el 90 por ciento del costo del agua embotellada se debe a la botella y el líquido puede llegar a venderse hasta 10 mil veces su valor.
-#Danone - extrae 15 mil millones de litros de agua al año
-#CFE 153,391,240,269.70 litros concesionados para generar electricidad (solamente un poco mas que Coca Cola!, o sea Coca Cola casi usa el agua que se necesita para dar luz a todo el pais) Nota tambien que el agua para la generacion de electricidad vuelve al rio, no se extra o no se consume como el agua de las industrias
- #Bachoco S.A. de C.V -empresa de pollo - que a través de sus 258 concesiones tiene permitido extraer 19.1 millones de metros cúbicos al año
-La cervecería #CuauhtémocMoctezuma, empresa subsidiaria de Heineken Internacional, tiene permitido extraer al año 20.8 millones de metros cúbicos de agua.
-Las mineras en México consumen 12 mil millones de litros de agua al año
- En los últimos diez años, autoridades como la Comisión Nacional de Agua (#Conagua) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) han otorgado al menos 15 concesiones para la extracción de agua por pozos, al sector inmobiliario liderado por contadas empresas dueñas de al menos 3.6 millones de metros cúbicos, equivalentes de 3.6 mil millones de litros de agua potable en la Ciudad de Mexico
*tomar en cuenta que las empresas con frecuencia consumen mas agua de lo que les tienen permitido o concesionado
FALTA DE AGUA
- el 24 por ciento de los hogares en Mexico no tienen agua todos los días
-poblaciones en México que reportan menos del 30% de cobertura de agua potable: La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala – 8.77%, San Nicolás, Tamaulipas – 18.13%, Oxchuc, Chiapas – 25.95%
-Solamente 14% del agua es para consumo publico
¡NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO!
CONVOCATORIA 6a ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA, LA VIDA Y EL TERRITORIO
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN
Al Congreso Nacional Indígena, CNI
Al Concejo Indígena de Gobierno, CIG
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde
A quienes firmaron la Declaración por la Vida
A los pueblos y comunidades que luchan y resisten
Hermanas y hermanos:
Recordando…
Primero. Que la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio tuvo su primera sesión en agosto del año 2022 como una iniciativa del Congreso Nacional Indígena - Concejo Indígena de Gobierno para unir y fortalecer las luchas de los pueblos y organizaciones en defensa del Agua, la Vida y el Territorio y que, desde su nacimiento se ha declarado autónoma, autogestiva, antipartidista, anticapitalista, antipatriarcal, antifascista, antimilitarista y se rige bajo los principios del mandar obedeciendo: servir y no servirse, representar y no suplantar; construir y no destruir; obedecer y no mandar; proponer y no imponer; convencer y no vencer; bajar y no subir.
Sostener estos principios, que nuestros hermanos zapatistas nos han enseñado, nos permite posicionarnos con claridad y firmeza ante las estrategias disfrazadas de participación y reconocimiento de los derechos de los pueblos que desde el Estado se utilizan para legitimar megaproyectos y planes de despojo y destrucción que son favorables para la inversión capitalista y que han puesto en un hilo la vida de todo ser vivo que habita en este herido territorio llamado México.
Segundo. Que cinco territorios han recibido a la Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio: la Región Cholulteca, Puebla; Santiago Mexquititlán, Querétaro; San Gregorio Atlapulco, Xochimilco/Ciudad de México; La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala; Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, Ciudad de México. En ésta última se acordó celebrar una Sexta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida con la propuesta llevada a consulta y posteriormente confirmada de que la próxima sede será el pueblo de Loma de Bácum de la Nación de la tribu Yaqui en Sonora.
En el marco de los acuerdos alcanzados en la 5ta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, realizada los días 17 y 18 de agosto de 2024 en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas "Samir Flores Soberanes" los pueblos, organizaciones, colectivos e individuos nos solidarizamos con nuestros compañeros y hermanos detenidos, perseguidos y reprimidos por la violencia del Narco Estado Capitalista que cada vez azota con mayor fuerza.
COMUNICADO DE LA ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA Y LA VIDA EN REPUDIO A LA INTIMIDACIÓN, AGRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN A LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES QUE LA INTEGRAN
El pasado 17 y 18 de agosto de 2024 demostramos con dignidad que la fuerza de los pueblos del campo y la ciudad, ante la embestida criminal logra arrancarle al estado, libertades, agua y territorio.
Acordamos en esta quinta asamblea la solidaridad y la acción directa como una de nuestras fuerzas más importantes que doblega al estado Mexicano.
En el marco de los acuerdos alcanzados en la Tercera Asamblea Nacional por el Agua y por la Vida, realizada en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, CDMX, los pueblos, barrios, organizaciones, redes, colectivos y comunidades que la integramos declaramos:
Que la guerra que enfrentamos en todo el territorio nacional, es dirigida y ejecutada por Andrés Manuel López Obrador, “Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas” y titular del Ejecutivo Federal, el objetivo, garantizar y salvaguardar los intereses del gran capital, los intereses de los dueños del poder y del dinero, y la impunidad con la que opera el narco Estado mexicano; el usos de las armas son para imponer el despojo del agua a través de las instituciones nacionales, estatales o municipales; la manipulación, el miedo, la división, privatización, mercantilización, municipalización y remunicipalización, las concesiones que privilegian a empresas privadas e industria, la cooptación de comités comunitarios del agua, y los planes y programas de reordenamiento territorial, son la justificación para despojarnos del vital líquido.
Quienes suscribimos la presente, 834 participantes en la Tercera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, que se realizó los días 12 y 13 de agosto en el Pueblo Originarios de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, CDMX; tod@s provenientes de 209 organizaciones, colectiv@s, redes, pueblos originarios y comunidades indígenas residentes, medios libres e individu@s. Así mismo, podemos dar cuenta, que 21 Estados de la República mexicana, entre ellos: Baja California Norte, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo león, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y la asistencia y participación de 9 países del mundo: Alemania, Argentina, Costa Rica, Estados Unidos de Norte América, El Salvador, España, Francia, Japón e Italia; nos convocamos en seis mesas de trabajo para discutir, analizar, reflexionar y acordar acciones en defensa del Agua y la Vida y en contra de la guerra a los pueblos zapatistas.
Convocamos este martes 15 de agosto de 2023 a las 11 horas a la RUEDA DE PRENSA con motivo de compartir los acuerdos y acciones alcanzadas en la Tercera edición de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida.
La conferencia será realizada en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas "Samir Flores Soberanes".
Avenida México-Coyoacán 343, Colonia de Xoco, Ciudad de México.
3ª ASAMBLEA NACIONAL por el AGUA Y LA VIDA
San Gregorio Atlapulco, Pueblo Originario. Xochimilco, CDMX. 12 y 13 de Agosto 2023
¡ALTO A LA GUERRA CONTRA LOS PUEBLOS ZAPATISTAS!
Esta 3ª Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, tiene como objetivo, volver a encontrarnos y escucharnos para visibilizar, denunciar y construir en conjunto propuestas para continuar nuestra lucha en contra del despojo, represión, explotación, contaminación y exterminio del agua y la vida. Decidiremos colectivamente construir acciones coordinadas y concretas en nuestros territorios, en nuestras geografías, promoviendo la autogestión, la autodeterminación, la resistencia, la organización y la autonomía de nuestros pueblos, desde lo que llamamos, la Ley de los Pueblos, que es nuestra forma de ser y de hacer, poniendo al centro del debate el agua y la vida, por lo que dicha Asamblea, se llevará a cabo bajo el siguiente…
Invitación a la Conferencia de prensa "Rumbo a la Tercera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida" a realizarse en San Gregorio Atlapulco, Alcaldia de Xochimilco en el mes de Agosto.
Fecha: 11 de julio 2023, 11 am.
Lugar: Casa de los Pueblos Indígenas Samir Flores Soberanes. Avenida México-Coyoacán 343.
Alcadia Benito Juárez. Ciudad de México. https://goo.gl/maps/i2SwqaSYsYPVP63XA
Transmisión en vivo desde la página de la Asamblea Nacional por la Vida y el Agua.
Tras una audiencia que inició alrededor de las 13:30 horas en Puebla, el Ministerio Público pidió diez días hábiles a partir de este 30 de marzo para retirar por completo los cargos, por los que López Vega fue detenido en enero de 2020 como parte de la criminalización de la lucha contra las obras de un colector de desechos industrial que contaminaría el río Metlapanapa.
2ª ASAMBLEA NACIONAL por el AGUA Y LA VIDA “Tod@s por Ricardo y Antonio”
COMUNICADO
• 525 personas y 125 colectivos, organizaciones, redes, pueblos y comunidades indígenas, provenientes de 18 entidades de México y de 6 países del mundo se dieron cita para discutir y organizarse en defensa del Agua y la Vida.
• Durante dos días se dialogó sobre la importancia de impulsar acciones coordinadas y enfrentar en conjunto el despojo del agua y la crisis hídrica que provocan empresas nacionales y multinacionales.
A los Medios de Comunicación que hoy nos acompañan, queremos agradecer su asistencia
A las distintas representaciones de pueblos y comunidades indígenas, integrantes del CNI-CIG y organizaciones, colectivos y redes que también están presentes
A quienes siguen la transmisión a través de las redes sociales.